XII Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte
En Toledo, del 1 al 3 de junio de 2022.
El Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte (CIED) es un encuentro anual organizado por la Sociedad Española de Economía del Deporte (SEED), que pretende convertirse en una cita obligada para académicos y profesionales que trabajan en el ámbito de la gestión y la economía del deporte.
El grupo de Investigación en la Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas (IGOID), recoge (con mucha ilusión) el testigo de todo el gran trabajo realizado en el CIED11 por los compañeros y compañeras de la Universidad de A Coruña, dando lo mejor de nosotros para que puedan asistir al congreso el mayor número de personas interesadas en la economía y en la gestión del deporte.
Además, este año el CIED12 incluirá, dentro de su propio programa, el I Evento Europeo de Transformación Digital en el Deporte (Digi-Sporting).
Por ello, en esta edición, la temática principal del congreso será la digitalización. Un proceso que, empujado por la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, ha transformado la industria del deporte. En ese sentido, tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial, el Big Data, la realidad virtual, el machine learning o los medios sociales, son herramientas para los gestores del deporte que cada vez son más importantes a la hora de tomar decisiones, y, sobre todo, para ofrecer un producto deportivo adaptado al máximo a las demandas e inquietudes de los clientes. Por ello, varias de las actividades del CIED12 se realizarán bajo el marco del evento Digi-Sporting, incluyendo una nueva área de sesiones paralelas sobre transformación digital y tecnología en el deporte.
En cualquier caso, y como viene siendo habitual en pasadas ediciones del congreso, el resto de temáticas vinculadas con la economía y la gestión del deporte serán la columna vertebral del congreso.
Por otra parte, más allá del contenido del congreso, uno de los principales atractivos del CIED12 es que se celebrará en una universidad en constante crecimiento y apuesta por la innovación, la investigación y la internacionalización, como lo es la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y en particular en una ciudad histórica como Toledo, cuyo crisol cultural seguro que capta el interés de los asistentes posibilitando que el CIED12 sea una experiencia única para todos sus asistentes. En palabras de Leonor Gallardo, Vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, líder del grupo IGOID y presidenta del CIED12 Toledo: “Esperamos un gran evento que congregue a profesorado universitario, estudiantes, deportistas, empresarios, representantes políticos, de clubes y federaciones, así como otros grupos de interés, para compartir en Toledo la pasión por la gestión del deporte en un evento que seguro que deja huella”.
Así, Toledo asume el legado de las diez ediciones anteriores con el objeto de dar continuidad a una iniciativa que pretende configurar al CIED como una excelente plataforma de difusión de la investigación los avances de la investigación en economía y gestión del deporte en España, así como en Portugal y en Iberoamérica.
En esta línea, tanto el Comité Organizador como el Comité Científico del CIED12, redoblan la apuesta por la calidad de los trabajos y de las contribuciones presentadas, por ello invitan a realizar el envío de trabajos originales sobre cualquier temática en el ámbito de la Economía del Deporte y de la Gestión Deportiva antes del 3 de abril de 2022, siguiendo las instrucciones recogidas en el apartado de la web correspondiente.
El CIED 12 Toledo está especialmente dirigido a:
- - Investigadores y académicos interesados en la economía del deporte.
- - Investigadores y académicos interesados en la gestión y el marketing deportivo.
- - Profesionales que trabajan en alguna de las áreas temáticas planteadas por el Congreso.
- - Estudiantes de grado, principalmente de: Ciencias Económicas y Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Marketing y, en general, de titulaciones y con intereses en una perspectiva económica y de gestión del deporte.
- - Alumnos de Master y Doctorado relacionados con las titulaciones anteriores.
- - Emprendedores y representantes de empresas relacionadas con el sector deportivo.
Puedes acceder al resto de información en este enlace