Comunicado AFE: Las asociaciones de deportistas, contrarias a la derogación del artículo 23.3 de la Ley del Deporte
COMUNICADO AFE
Tras emitir la Asociación del Deporte Español (ADESP) como entidad privada un comunicado en el que anuncia haber alcanzado un acuerdo con Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP) y Vox para suprimir el artículo 23.3 de la nueva Ley del Deporte, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), la Asociación de Jugadoras de Baloncesto (AJUB), la Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM), la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA), la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala (AJFS), la Asociación de Jugadores de Balonmano (AJBM) y la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (AJFSF) se manifiestan contrarias a esta medida y quieren mostrar su perplejidad y sorpresa.
Por contextualizar, en primer lugar, recordamos que dicho artículo establece que ‘la cuantía de las prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo (SOD) será, como mínimo, la del baremo establecido para la valoración de los daños y perjuicios causados en accidente de circulación. Particularmente, en el caso de los deportistas del motor’, cuestión que las asociaciones de deportistas entendemos justo.
Resulta sorprendente que lo que se señala se trate de minimizar cuando constituía una de las conquistas sociales más destacadas de la Ley del Deporte. La situación se agrava aún más al dar por hecho un cambio sustancial en dicha ley sin previamente alcanzar un consenso, o al menos realizar una consulta, a quienes afecta directamente esta medida, que son los/as deportistas y sus familias.
Estamos hablando de que un evidente se está intentando suprimir. De esta forma, por ejemplo, una grave lesión incapacitante, como puede ser una tetraplejia, podría suponer que no sea atendida con criterio del seguro de accidente. Las asociaciones de deportistas consideramos inaudito que se quiera seguir cometiendo esta grave injusticia, a pesar de que hablamos de una nueva ley reciente que ahora se pretende cambiar para perjudicar los intereses de los y las deportistas.
Las asociaciones de deportistas siempre nos hemos mostrado favorables a cualquier negociación, pero no podemos tolerar que se comunique un ‘supuesto’ consenso con los grupos políticos en una cuestión de máxima importancia y sensibilidad, sin negociarlo con los sindicatos y asociaciones de deportistas. Recordemos que se trata de una reivindicación que se introdujo por medio de una enmienda demandada por los y las deportistas desde hace mucho tiempo.
Si el problema es económico, que lo digan abiertamente, pero no sacrifiquemos los avances y los derechos de los y las deportistas a través de negociaciones con una organización privada como es ADESP, que ni siquiera representa a todas las federaciones y que está al margen de los/as deportistas.
Un estado de derecho como es el español, social y democrático, no puede verse perjudicado por apelar a un mal llamado consenso con partidos políticos, ya que no se ha contado para el mismo con los/as principales protagonistas, que son los y las deportistas.
Como representantes de todos ellos y ellas, las asociaciones vamos a exigir a los grupos políticos que deben negociar también con los/as afectados/as. La carrera de los/las deportistas es corta, pero son quienes representan a España en las diferentes competiciones, en muchas ocasiones sin cotizar. Son quienes sufren lesiones. Y son quienes, posteriormente, pagan las consecuencias de erróneas decisiones exclusivamente políticas.
Las asociaciones de deportistas, como conclusión, rechazamos este tipo de proceder por no haberse contado con los y las deportistas, dejando muy claro que no vamos a dar un paso atrás en la defensa de los derechos que se habían conseguido con la nueva Ley del Deporte.
Fuente: AFE