Tesis doctoral de nuestro socio Juan Manuel Fernández Torres
Primera tesis en España, Sudamérica y Europa sobre la temática del compliance deportivo. Primer “Cum Laude” con condición de premio extraordinario, referente a la tesis “El régimen jurídico del compliance en el derecho del deporte”.
Durante la mañana del pasado día 27 de junio del 2023, tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED), en Madrid, el acto académico de defensa de la tesis doctoral “El Régimen jurídico del Compliance en el Derecho del deporte”. En la obra se exponen y desarrollan aportaciones generales y específicas para el derecho del deporte, a cargo del ya Doctor Juan Manuel Fernández Torres, conocido por sus recientes contribuciones sobre las sinergias entre el Derecho Deportivo y la disciplina del compliance deportivo, además de ser socio de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo (AADD), es miembro de la Red Iberoamericana de investigadores en Derecho y gestión del deporte (RIIDGD), del Instituto de oficiales de cumplimiento de España (IOC), miembro de la asociación de profesionales del cumplimiento normativo de España (CUMPLEN),y miembro del Instituto Español de mediación deportiva y pacificación (IEMEDEP).
Un trabajo que, enmarcado dentro del Programa del doctorado en Derecho y Ciencias Sociales, en la línea de investigación del derecho administrativo, fue expuesto por su autor mediante la presentación y estudio de los aspectos más controvertidos que entraña la regulación del compliance, en especial su marco jurídico, análisis y estudio del derecho comparado, en el entorno europeo, EEUU, países de Sudamérica, y en particular España. En este sentido, se valoró el análisis crítico de las novedades normativas emanadas al respecto, y lagunas jurídicas referentes al compliance deportivo, así como las medidas de actuación y control para su implementación. Desde una perspectiva pragmática, se analiza el compliance deportivo “ad intra” y “ad extra”. Así mismo, son analizados y examinados el compliance de la RFEF, FIFA, las normas UNE-ISO, la transparencia y el “fair play” financiero, examinándose las carencias y propuestas de mejora para dichas instituciones.
El epicentro de la obra se enmarca, en la creación innovadora de un proyecto de compliance deportivo para organizaciones deportivas, la elaboración de un manual de compliance deportivo, ante futuras pandemias y crisis coyunturales, y la aportación pionera de un sistema de integridad deportiva, con su respectiva metodología cualitativa y cuantitativa, diseñado, estructurado y programado esencialmente para combatir el fraude y la corrupción deportiva, obtener un mejoramiento y mayor cumplimiento de la ley, la integridad, la transparencia, el buen gobierno corporativo, y un fortalecimiento del compliance, a través de la implantación necesaria de canales de denuncia, en aras de consolidar la sabiduría del cumplimiento. Así mismo, dicho sistema nos indicará las debilidades, fortalezas, salubridad e insalubridad de las entidades deportivas.
Se incorporan en la obra, nuevos mecanismos de control y buen gobierno, así como diferentes matrices de mapas de riesgos originales, para dotar de mayor eficacia la localización, seguimiento, prevención y control de riesgos. Por último, se expone una futura línea de investigación, que pretende como reto «un nuevo modelo de prevención penal frente a las malas prácticas, basado en los comités de transparencia y buen gobierno corporativo, conjugados con el open data, el big data y la inteligencia artificial.
La mención de honor obtenida en la tesis estuvo avalada, por su directora Doña Marta Lora-Tamayo Vallvé, Catedrática de derecho administrativo, manifestó y recalcó que su trayectoria investigadora y académica es brillante, ya que ha sido el doctorando de toda la universidad que ha realizado más actividades formativas e investigadoras, publicaciones (capítulos libro-artículos), y ponencias-comunicaciones. Además, destacó, el tesón, creatividad y las aportaciones originales al derecho del deporte del trabajo de investigación.
Una vez realizada la lectura y defensa de la tesis ante el Tribunal, fue ejercido el derecho de réplica por el doctorando a las oportunas apreciaciones transmitidas por los miembros que conformaron el Tribunal (Dr. Ignacio Jiménez Soto, Dr. José Manuel Ríos Corbacho, y Dr. Juan Cruz Alli Turrillas) y tras la deliberación de éste, la tesis doctoral sometida a su evaluación, mereció la calificación de Sobresaliente Cum Laude con condición de Premio Extraordinario.