Declaración institucional de rechazo a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
En el Boletín Oficial de las Cortes Generales, serie D, núm. 506, de fecha 29 de septiembre de 2022, se ha publicado una declaración institucional de rechazo a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y en cualquier otro ámbito que dice, literalmente como sigue:
“El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha aprobado, por asentimiento, la siguiente declaración institucional de rechazo a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y en cualquier otro ámbito.
El pasado sábado se produjo un lamentable incidente racista en las inmediaciones del campo del Atlético de Madrid cuando aficionados del Atlético vertieron insultos racistas y xenófobos al jugador Vinicius Junior por el color de su piel. La agitación del odio, el racismo y la xenofobia no son un asunto estrictamente deportivo porque el fútbol también educa, y en este caso educa para mal: de los campos de fútbol los insultos pasan a los patios de los colegios. Por ello, este Parlamento no puede mirar hacia otro lado.
Este episodio no es un caso aislado sino un nuevo ejemplo de una realidad que se ha denunciado ya muchas veces: Marega, Kameni, Williams, Marcelo, Alves o Eto’o, entre otros, son algunos de los jugadores que han sufrido insultos racistas. Una realidad aún más sangrante teniendo en cuenta que solo una vez se ha detenido un partido. Esto demuestra que, efectivamente, es posible detener un partido debido a los insultos por parte de la grada y que lo único que falta es una mayor concienciación y, además de las sanciones que puede y debe imponer la Comisión Antiviolencia, una mayor contundencia por parte de las instituciones, los clubes y los jugadores.
Por todo ello el Congreso de los Diputados: «Manifiesta su rechazo absoluto a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y en cualquier otro ámbito. Se compromete con la voluntad de acuerdo entre los grupos parlamentarios para fomentar el respeto en el ámbito del deporte y las medidas necesarias para erradicar la intolerancia, el racismo, la xenofobia y cualquier forma de violencia.
Insta a la organización de La Liga, la UEFA, FIFA, los clubes deportivos y también a los deportistas involucrados, así como al Consejo Superior de Deportes y a todas las administraciones públicas a seguir comprometiéndose con la erradicación total de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte»”.
Puedes acceder a su contenido en este enlace (pág. 19)